«Trabajar con gente mayor es un regalo»
Linda y Sergio
Educadores sociales de la Residencia
Desde el servicio de Educación social de la Residencia Roca i Pi, Linda y Sergio trabajan dinámicas para “mantener la actividad física, cognitiva y por el bienestar emocional y la participación comunitaria de las personas residentes”. Comentan que la figura del educador/a social quizás no se conoce mucho ni tiene reconocimiento, pero que impacta en la calidad de vida de las personas residentes, siempre “desde el respeto y la preservación de la dignidad de la persona”.
«Organizamos actividades muy variadas pero lo que es más importante, y esto se ha puesto de manifiesto durante la pandemia, es el acompañamiento y el vínculo con las personas». Precisamente señalan que con la covid las personas mayores han sido un colectivo muy olvidado y que se ha resaltado una imagen negativa de las residencias. «Se deberían poder ver las cosas buenas que hacemos para que las personas mayores vivan bien», añaden.
Durante la pandemia «los profesionales hemos tenido que adaptarnos e innovar». Recuerdan entrar en las habitaciones con las EPIS a realizar actividades individuales y que han dedicado mucho tiempo a las videollamadas entre residentes y familiares. «A veces nos decían si les podíamos hacer caricias de su parte a través de las videollamadas, ha sido duro…».
Trabajar el acompañamiento al final de su vida, también con familiares, es otro de los puntos que destacan. «Realmente vivimos muchas emociones y a veces necesitamos compartir con el equipo cómo nos sentimos y desahogarnos, esto es importante».
Pequeños instantes y aprendizajes con la gente mayor
Respecto a qué es lo mejor de su trabajo, Sergio dice que se queda con “pequeños instantes del día a día” donde se ve la afectividad y el vínculo entre las personas y con que “La gente mayor también tiene ilusión ”. Linda también habla de esta ilusión y sobre lo gratificante que en algunas actividades las personas les digan “¡no me veía capaz de hacerlo y lo he hecho!”. Por ejemplo, participar en una obra de teatro.
“La sociedad, cuando llegas a una edad, te aparta de la vida social e infravalora a las personas mayores. Pero la gente mayor es fuente de riqueza y es brutal todo lo que pueden enseñarnos: memoria, historia, vivencias, conocimientos, emociones… Nos dan lecciones de vida y trabajar con ellas es un regalo”, coinciden Linda y Sergio. Destacan el proyecto intergeneracional con alumnos del Colegio Virgen de la Salud y el programa Grandes Historias de RadioEstel.
La pandemia ha hecho que por ejemplo el proyecto intergeneracional se haya tenido que hacer online y “se haya perdido el contacto presencial con los niños al igual que ha pasado con muchas otras actividades que contaban con participación de personas de entidades del entorno y también de voluntariado y familiares”.
“Nos gustaría destacar que hay voluntarios y voluntarias que lo dan todo tanto en buenos momentos como en malos y que aportan mucho a las personas residentes. Esperamos poder recuperar su presencia y todas las actividades y salidas que hacíamos antes de la pandemia y que la Residencia vuelva a ser una residencia siempre abierta para los familiares como antes!”.
Linda Díaz trabaja en Roca i Pi desde el año 2003 y Sergio Pérez desde el 2016. Desde que empezó a estudiar Educación social, Sergio tenía muy claro que quería trabajar con personas mayores. “Hay cosas que no te enseñan en la universidad y aquí tuve la suerte de encontrarme con Linda, que ya llevaba unos años trabajando en la Residencia y que me enseñó principios básicos y temas prácticos, me ha ayudado mucho”.
Linda Díaz trabaja en Roca i Pi desde el año 2003 y Sergio Pérez desde el 2016. Desde que empezó a estudiar Educación social, Sergio tenía muy claro que quería trabajar con personas mayores. “Hay cosas que no te enseñan en la universidad y aquí tuve la suerte de encontrarme con Linda, que ya llevaba unos años trabajando en la Residencia y que me enseñó principios básicos y temas prácticos, me ha ayudado mucho”.
Pequeños instantes y aprendizajes con la gente mayor
Respecto a qué es lo mejor de su trabajo, Sergio dice que se queda con “pequeños instantes del día a día” donde se ve la afectividad y el vínculo entre las personas y con que “La gente mayor también tiene ilusión ”. Linda también habla de esta ilusión y sobre lo gratificante que en algunas actividades las personas les digan “¡no me veía capaz de hacerlo y lo he hecho!”. Por ejemplo, participar en una obra de teatro.
“La sociedad, cuando llegas a una edad, te aparta de la vida social e infravalora a las personas mayores. Pero la gente mayor es fuente de riqueza y es brutal todo lo que pueden enseñarnos: memoria, historia, vivencias, conocimientos, emociones… Nos dan lecciones de vida y trabajar con ellas es un regalo”, coinciden Linda y Sergio. Destacan el proyecto intergeneracional con alumnos del Colegio Virgen de la Salud y el programa Grandes Historias de Radio Estel.
La pandemia ha hecho que por ejemplo el proyecto intergeneracional se haya tenido que hacer online y “se haya perdido el contacto presencial con los niños al igual que ha pasado con muchas otras actividades que contaban con participación de personas de entidades del entorno y también de voluntariado y familiares”.
“Nos gustaría destacar que hay voluntarios y voluntarias que lo dan todo tanto en buenos momentos como en malos y que aportan mucho a las personas residentes. Esperamos poder recuperar su presencia y todas las actividades y salidas que hacíamos antes de la pandemia y que la Residencia vuelva a ser una residencia siempre abierta para los familiares como antes!”.
El por qué de la actividad del «buenos días»
Cada día una persona residente da el “Buenos días” a través de la megafonía, con un mensaje grabado previamente. “Esta actividad, como todas las que hacemos, tiene un por qué y un sentido detrás. Es una manera de situarse y orientarse en el espacio y en el tiempo, de sentir que ésta es su casa, de comunicarse y también dar protagonismo a la persona”.
La música és una altra de les eines que el Sergio i la Linda destaquen com a molt beneficioses per a les persones residents perquè connecta molt amb elles. También, por ejemplo, la terapia asistida con perros, facilitando la comunicación con algunas personas.